top of page

BLANCA NAVIDAD (ESPECIAL BLACK MIRROR)

68157356a6ae854ab65014872b57dc64.jpg

Ficha Técnica

Título original: Black Mirror: White Christmas (TV)
Año: 2014
Duración: 74 min.
País: Reino Unido
Dirección: Carl Tibbetts
Guion: Charlie Brooker
Música: Jon Opstad
Fotografía: George Steel
Reparto: Jon Hamm, Rafe Spall, Rasmus Hardiker, Oona Chaplin, Natalia Tena, Janet Montgomery, Ken Drury, Robin Weaver, Dan Li, Zahra Ahmadi
Productora: Channel 4, House of Tomorrow

Por Alejandro Ferreyra y Karen Bellido


El primer y único especial de la serie es talvez el mejor episodio de todos. Este episodio, protagonizado por Jon Hamm y Rafe Spall fue la última entrega del Espejo Negro estrenada en Channel 4; ya que luego pasó a manos de Netflix y, si bien continuó siendo siendo guionada por Charlie Booker, las historias perdieron cierto contenido negro y perturbador que era característico.
 

El argumento se puede dividir en varias partes. Los 73 minutos del episodio cuentan una historia más compleja y mejor desarrollada que varias películas con reputación. La situación transcurre en una cabaña aislada con dos personajes que no se comunican mucho. Al ser la víspera de Navidad comienzan a hablar sobre porque están ahí. Matt (Hamm) y Joe (Spall). 
 

El primero cuenta que antes de estar ahí tuvo un problema con un servicio que ofrecía para ayudar a jóvenes a conquistar, pero se acabó cuando un cliente murió. Luego de esto el negocio terminó. Si bien luego habla que su verdadero trabajo era crear copias de la conciencia de las personas para facilitarle la vida.
 

Luego de ganarse la confianza, Joe cuenta que el esta ahí porque estaba en una relación tóxica con una joven que lo bloqueó cuando se enteró que estaba por tener un hijo y ella no quería continuar con el embarazo. Dada esta situación Joe comenzó a obsesionarse con la situación y quería conocer a su hija (que también estaba bloqueada para él). Luego de un tiempo se entera que su ex novia murió en un accidente y decide ir a conocer a su hija, pero nota que por los rasgos físicos no es hijo de ella sino de un amigo de la madre. En esta situación, Joe asesina a su ex suegro y se va, dejando sola a la niña, que luego nos enteramos que murió congelada.
 

Al escuchar esta historia, Matt se da cuenta que Joe confesó el crimen y vuelve a la realidad. Todo era una simulación y el verdadero Joe estaba preso. Matt utilizó su programa para que la conciencia de Joe confiese. Luego de esto, la policía deja libre a Matt por encubrir un asesinato y por espiar a las personas, pero queda bloqueado para siempre como un criminal.
 

Sin dudas lo mejor es el dúo protagónico, que nos muestra como se van relacionando y generando confianza. Al principio hay muchas incógnitas que se van resolviendo y vemos como van mutando ciertas actitudes de ambos. El guion está bien desarrollado, con mucho suspenso; tal vez es el mejor de toda la serie. Está muy bien estructurada, cada parte tiene un buen desarrollo. Logra jugar con nuestra mente y darnos cuenta que la historia tiene muchas idas y vueltas. 

black-mirror-white-christmas.jpg

El avance tecnológico que (no) propicia la relación

A lo largo de la serie Black Mirror, se abordan algunas temáticas concernientes a la psiquis humana (como; duelos, relaciones y sexualidad entre otros) en el marco de la influencia de los avances tecnológicos sobre las subjetividades.

 

En el capítulo “Blanca navidad” se desarrollan tres historias, narradas por los protagonistas: Matt y Joe. Quienes se encuentran conviviendo en una casa, aparentemente aislados durante cinco años.

En la primera historia, Matt se jacta de saber “cómo trabaja la mente humana”. Narra que brindaba “servicios románticos” para ayudar a los hombres a seducir mujeres. Cuenta la historia de cómo Harry, logra seducir a Jeniffer con su ayuda ya que constantemente le dice qué decir y qué hacer.

Esto remite a lo que el psicoanálisis ha trabajado sobre el des-encuentro entre los sexos. Lacan (1960) teoriza sobre cómo el sujeto está barrado por el lenguaje, es decir, que hay al menos un significante que no puede dar. Considerando que el lenguaje está compuesto por palabras (significantes) que se le atribuye significados diversos, dependiendo de las subjetividades. Pero existe un significante que siempre va a faltar, que barra al sujeto, es el de la sexualidad, ya que no existe algo que diga qué es ser hombre y qué es ser mujer. Por lo tanto, la pregunta sobre la sexualidad y por consiguiente el encuentro sexual, va a prevalecer. Es decir, si yo no sé qué es ser hombre y qué es ser mujer, no voy a saber qué desea el otro qué yo haga o diga, para resultar atractivo. Además, esto se complejiza cuando Lacan afirma que “no hay relación sexual”, ya que el goce siempre es egoísta, considerando que se trata de usar el otro cuerpo, para descargar la pulsión sexual.

602-f.webp

Entonces, se puede decir que en esta primera historia se plantea una temática que atraviesa a la humanidad, que tiene que ver con la pregunta sobre la sexualidad y por consiguiente la relación sexual con otro. El desenlace de este relato, consiste en que Jennifer, quien aparentemente sufre de esquizofrenia, de escuchar voces en su cabeza, observa a Harry hablando solo (en realidad con Matt) y piensa que él padece de la misma enfermedad que ella y busca aliviarlo mediante un acto homicida- suicida. Se puede pensar que ella sintió que comprendía a Harry, que tenían algo en común que los unía, que puede ser un intento de suplir la no-relación sexual, donde justamente el significante falta.

En la segunda historia, Matt comenta que este asesoramiento romántico no es más que un pasa tiempo, siendo su verdadero trabajo programar a los chips de "cookie”. Consiste en que se implantan en el cerebro de alguien con el fin de crear una copia completa de la conciencia de la persona. Matt quebranta la voluntad de los cookie que se niegan a aceptar que son una realidad virtual. A través de técnicas que dobleguen su voluntad, como por ejemplo hacer transcurrir meses de aislamiento y soledad en unos cuantos segundos. Expresa que se trata de “quebrantarlos sin dejarlos enloquecer. Demasiado tiempo aislados pierden la razón y no le sirven a nadie“.

 

Actualmente el aislamiento es algo que nos atraviesa y sabemos que puede traer consecuencias negativas para la psiquis humana, pues somos seres sociales. Partiendo de considerar que la especie humana expresa mayor dependencia en sus primeros años, que cualquier otra especie. Es así, que en el cachorro humano, se despierta una dependencia e impotencia prolongada que marcará la vida del individuo. (Anziu, s. f.)

BLACK MIRROR white christmas.jpg

Sobre esto trabaja Freud (1930) ya que postula que la cultura es un proceso al servicio del Eros, que busca reunir a los individuos aislados, a través del establecimiento de una ligadura libidinal entre ellos. Por lo tanto el lazo social, viene a erotizar la agresividad innata de los seres humanos, que nos permite una vivencia más tolerable.

 

La tercera historia se trata de Joe, quien ha cometido asesinato. Lo interesante es cómo Matt logra manipular el escenario propicio para que el acusado confiese. A través de ofrecerle empatía “Eres un hombre bueno que ha hecho cosas malas” e introduciendo objetos que le recuerden el hecho (reloj, cocina, radio, bola de nieve) Lo cual se relaciona con lo trabajado por Freud (1892) sobre la percepción, que siempre es incompleta porque está mediada por el inconsciente. Sobre esto, Lacan (1955) agrega que el inconsciente, está estructurado como lenguaje, por lo tanto lo percibido también estará estructurado por el lenguaje, que a su vez estructura al sujeto. Es por eso que un sujeto tiene que hablar, emitir palabras que son las representaciones de eso percibido en un primer momento por la conciencia y vueltas inconscientes y que sólo pueden surgir a la conciencia por medio de la palabra. Lo que se condice con lo que expresa Joe “No podía hablar, porque si lo decía entonces sería real”.

 

Por último tanto Joe como Matt experimentan el bloqueo de Z-Eye, Joe de forma momentánea y sólo con su pareja e hija de la misma; y Matt de forma permanente con todos como castigo por “pervertido sexual”. Consiste en que no puede ver ni interactuar con otras personas. Es decir, la mayor forma de agresión según Lacan (1948) privar a alguien de la palabra, de ser reconocido, tenido en cuenta y de la interacción con los demás.

 

Sin duda, la serie Black Mirror nos brinda mucho material para reflexionar sobre el avance tecnológico y al que nos ha precipitado hoy en día la pandemia, sin dejar de considerar las consecuencias psicológicas que nos puedan traer.

©2020 por Psicología & Cine. Creada por Fer Bismach y Andrea Castillo

bottom of page