top of page

MULHOLLAND DRIVE:

Inconsciente Lynchiano

rtapounet260842-exit-secuencia-pelicula-

Ficha Técnica

Título original: Mulholland Drive

Año: 2001

Duración: 147 min.

País: Estados Unidos

Dirección: David Lynch

Guion: David Lynch

Música: Angelo Badalamenti

Fotografía: Peter Deming

Reparto: Naomi Watts, Laura Elena Harring, Justin Theroux, Ann Miller, Robert Forster, Brent Briscoe, Jeannie Bates, Melissa George, Dan Hedaya, Lori Heuring, Billy Ray Cyrus, Rena Riffel, Katharine Towne, Bonnie Aarons

Productora: Coproducción Estados Unidos-Francia; Les Films Alain Sarde / Asymetrical Production

Por Fernando Peralta y Andrea Castillo

​

Alejándonos un poco de las películas y series de la actualidad, decidimos hacer un especial semanal en donde nos centremos en analizar un producto de culto. (Por culto entendemos a cualquier producto cinematográfico que haya conseguido una suerte de culto popular, debido a lo novedoso y transgresor que fue en su época de estreno o por que ha sido reconocido como tal con el paso del tiempo). 

​

Hoy será el turno de Mulholland Drive, del reconocido David Lynch. En esta cinta estrenada en el 2001, se nos relata la historia de Betty Elms, una joven aspirante de actriz que decide viajar a Los Ángeles en busca de convertirse en una reconocida estrella de cine. Durante su estadía en esta gran ciudad, la protagonista se aloja en un departamento de una de sus tías, dónde conocerá a Rita, una joven que padece de amnesia producto de un accidente. Como consecuencia de esto, ambas iniciarán una investigación para saber quién es Rita y como llegó a ese lugar. 

​

La película pertenece al género surrealista, como casi toda la filmografía del director. Pero para no caer en spoilers, ampliaremos estos conceptos más abajo, en la sección de psicología. 

​

Sin dudas el punto más fuerte de la película es la química entre Betty y Rita, interpretadas por Naomi Watts y Laura Elena Harring, respectivamente. Quizás la actuación de Naomi esta 10 escalones más arriba que su compañera, pero en cada escena que comparten derrochan magia al punto de generarnos un nivel de atracción pocas veces conseguido en la pantalla grande. 

​

Lynch nos presenta una historia narrada de manera caótica que rompe con todo desarrollo lineal. Al principio de la cinta, nada parece tener sentido, pero luego de una hora y media comienza a ordenarse todo para terminar con un final que ata todos los cabos sueltos y cierra a la perfección.  

​

El largometraje no sería lo que es sin el enorme trabajo de ambientación y fotografía. La belleza de sus escenas y la técnica utilizada para representar en la pantalla la sensación de estar en un sueño, es genial. 


El camino de los sueños (Contiene spoiler)

​

Esta película tiene dos momentos, el primer momento tiene que ver con Betty, quien conoce a Rita, una misteriosa mujer que ha perdido la memoria tras un accidente automovilístico. De a poco estas dos mujeres comienzan a atraerse. Sin embargo, hay momentos inconclusos, las luces y los colores utilizados hacen dudar si los hechos suceden realmente o no (el director hace uso de los recursos del surrealismo), saltos entre escena y escena que simplemente no tendrían coherencia en ese momento, pero que lo tendrán después, y todo comienza a vislumbrarse cuando ambos personajes asisten al Club “Silencio”. Son espectadoras de una obra donde un hombre en escena dice “No hay banda y aun así escuchamos a la banda”, “todo esto es una grabación”, “todo es una ilusión”. Luego una mujer canta una canción de desamor que dice: “llorando por tu amor”, “Sola llorando”, esta canción provoca que ambas mujeres lloren muy angustiadas, lo que no logra entenderse.

Posterior a esto, comienza el segundo momento de la película, pues todo lo anterior fue producción onírica de “Betty”, ya que como vemos al comienzo de la cinta, alguien está durmiendo.

​

Lacan, a partir de la relectura de Freud, sostiene que el sueño es una formación del inconsciente, es decir que es un producto del mismo como los lapsus, equívocos, chistes, olvidos y síntomas. 

​

Es a partir de lo cual podemos acceder a lo inconsciente porque este es el punto de partida del sueño y es justamente eso, parte del inconsciente hacia lo sensitivo, el sueño tiene carácter regresivo porque el recorrido habitual del aparato psíquico comienza en lo sensitivo para llegar a lo motor, sin embargo, nos es dado como un sin-sentido, tal como podemos ver en esta película. 


En la formación de los sueños intervienen distintos procesos como la condensación en la que una idea acoge en sí la carga de otras ideas y el desplazamiento que es cuando una idea le transmite a otra su monto de energía, estos son procesos propios del inconsciente, aquella instancia que a decir de Freud (1915) “es necesaria, porque los datos de la consciencia son altamente incompletos” (p.2061) y además, las ideas son conscientes por un momento, luego permanecen latentes, estos contenidos tienen acceso a la conciencia pero existen otros que se encuentran reprimidos, es decir que por su contenido, no tienen acceso a lo consiente. Todo reprimido es inconsciente pero no todo lo inconsciente es reprimido. “El sistema inconsciente continúa en ramificaciones (o derivados) siendo accesible a las impresiones de la vida” (Freud, 1915, p.2074).


El conocimiento que se tiene del inconsciente es a través de estas formaciones. Así podemos interpretar o darle un sentido a esta película. Es a partir de la interpretación que se revela su sentido, teniendo en cuenta que pueden haber muchas interpretaciones del mismo.


Además, Freud en “Interpretación de los sueños” sostiene que el sueño es cumplimiento de deseo, pero este mensaje está en suspenso pues parece no tener un sentido. En el final de la película nos enteramos de que “Betty” en realidad tiene otro nombre y que, a diferencia de su sueño, no es una gran actriz que obtiene pequeños papeles secundarios, mientras que en su sueño es protagonista. Sin embargo, cuando está por audicionar debe irse a ayudar a su amiga, dejando este deseo como insatisfecho.


Por otro lado, nos enteramos que “Rita” no está enamorada de ella, sino que va a casarse con un director famoso, quien en su sueño sufre miles de desgracias. Esto genera en la protagonista muchos celos que la llevan a tomar decisiones que le generan culpa y que también pueden verse en su sueño.


En conclusión, esta película constituye una gran representación para el estudio de los sueños, del inconsciente y sus formas de proceder. Puede constituir una herramienta muy útil para repensar lo expuesto psicoanálisis. Mulholland Drive es una de las mejores cintas del Siglo XXI y quizás la máxima exponente del surrealismo de los últimos años. Cada plano, cada dialogo, cada escena, todo tiene una intención para Lynch, nada esta librado al azar y eso hace que estemos ante una OBRA MAESTRA del Cine. Gracias David por semejante viaje al “camino de los sueños”


Nota: Sobre este tema quedan muchas cosas por analizar, pero la idea será expandirlo en un Podcast y en posteriores obras de Lynch.
 

bottom of page